11/10/2022 - Nota de prensa
El contenido de hierro y los factores reguladores, que pueden estar involucrados en la tolerancia al ejercicio, se expresan de manera diferente en los compartimentos sistémico y muscular en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con deficiencia de hierro. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y que ha sido publicado en Nutrients. En una muestra de 40 pacientes con EPOC grave, de los cuales la mitad tenía déficit de hierro, se ha evaluado su contenido en músculo (vastus lateralis) y sangre, además de sus reguladores metabólicos, la capacidad de ejercicio y la función muscular.
30/09/2022 - Actos
Después de dos años de pandemia el próximo día 8 de octubre de 10:00 a 14:30h llega una nueva edición presencial del OpenPRBB para ver y escuchar la ciencia de primera mano. Los distintos centros de investigación del PRBB ofreceremos una gran diversidad de actividades gratuitas para toda la familia. Durante la mañana del sábado, los mayores de 12 años podrán conocer la ciencia de la mano de sus protagonistas con las visitas guiadas. De 10:00 a 13:30h tenemos preparadas varias rutas que, simultáneamente, recorrerán el edificio y visitarán distintos laboratorios. En el caso del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) podréis visitar la Unidad de Ensayos Clínicos, los laboratorios antidoping, de terapia molecular del cáncer, de células madre y cáncer, de patología crítica, el grupo de investigación Neurovascular y el Biobanco donde cada uno de ellos le explicará en qué consiste su labor y la investigación que están realizando actualmente.
Más información "Open PRBB 2022: El 8 de octubre abrimos de nuevo las puertas a la ciudadanía"
07/10/2022 - Información general
Un equipo de investigadores liderado por el Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT) ha descrito un biomarcador en la sangre de pacientes con diabetes tipo 1 que permite conocer el deterioro de sus arterias. Los pacientes con diabetes tienen un envejecimiento prematuro de sus arterias, de manera que cada vez es más difícil que la sangre llegue a sus tejidos y esto hace que los órganos dejen de funcionar correctamente. Esto puede acabar provocando complicaciones microvasculares -con afectación en órganos como los ojos o los riñones-, y complicaciones macrovasculares -que pueden desencadenar en infartos de corazón o cerebrales-.
05/10/20222 - Nota de prensa
Una investigación liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha determinado el papel de las células que contribuyen a la formación de los tejidos, los fibroblastos, en la capacidad de los tumores de generar resistencia al tratamiento biológico más habitual dirigido contra HER2. El trabajo lo publica la revista Nature Communications y establece la capacidad de una nueva terapia en fase de ensayo clínico para favorecer una potente respuesta inmunitaria, precisamente gracias a la unión en estos fibroblastos, que le permite superar la resistencia a la terapia anti-HER2 en los tumores con este mecanismo de protección de las células cancerosas. Para demostrarlo, los investigadores han creado un modelo de tumor en 3D en el cual han podido comprobar la relación entre todos los factores implicados.
Un trabajo del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en el International Stroke Genetics Consortium Workshop (ISGC), celebrado en Burdeos, Francia. El proyecto, liderado por los investigadores del IMIM-Hospital del Mar, Jordi Jiménez Conde y Joan Jiménez-Balado, ha validado la utilidad de la información obtenida con imágenes de resonancia magnética para determinar la edad biológica del cerebro de las personas que han sufrido un ictus.
30/09/2022 - Información general
Un estudio colaborativo internacional en el cual han participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Hospital del Mar, que ha analizado datos de más de 200.000 pacientes con ictus y de más de dos millones de individuos de control de cinco diferentes ascendencias, ha asociado 89 genes, de los cuales 69 no conocidos hasta ahora, relacionados con el ictus y sus subtipos. Este trabajo ofrece una visión vital para orientar la futura investigación biológica dentro de los procesos que llevan a esta patología. A la vez, revela que algunos de estos genes pueden ser potenciales dianas para fármacos para prevenir o tratar esta enfermedad. También, ofrece herramientas de predicción genética, mejoradas y validadas por primera vez en poblaciones no de ascendencia europea, para orientar el desarrollo de nuevos fármacos.
29/09/2022 - Nota de prensa
El ayuno aumenta los niveles en sangre de ácidos grasos muy insaturados, a expensas de las grasas más saturadas. El estudio, publicado en Nature Communications, ha analizado datos de humanos y ratones sometidos a un periodo corto de ayuno (36 y 24 horas, respectivamente). Los investigadores creen que este hallazgo abre la puerta a desarrollar estrategias personalizadas de dieta para reducir los efectos adversos de la quimioterapia: las personas con niveles más altos de grasas saturadas en sangre son las que más se beneficiarían (menos toxicidad) de un ayuno corto junto a la quimioterapia.
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y el Grupo de Investigación biomédica en enfermedades del corazón del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha demostrado que aplicar un protocolo de seguimiento telefónico a las personas que han sufrido un infarto incrementa de forma muy importante el cumplimiento de los niveles recomendados en las guías clínicas de colesterol LDL, el colesterol malo, en sangre. Un trabajo publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine valida la iniciativa, que ha conseguido que el 70% de los participantes logren el objetivo marcado de colesterol en sangre. Los cardiólogos hacen seguimiento telefónico de los pacientes para ajustar el tratamiento al cabo de seis semanas del alta. La llamada se repite siete semanas después en caso de no llegar al hito marcado.
Analizará el estado de los pacientes con diagnóstico de delirio para determinar si la actividad musical adaptada al tratamiento de los pacientes genera beneficios sobre su estado, los niveles de estrés y de indicadores de bienestar. El trabajo se hará en coordinación con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. La filantropía hace posible reprender el programa de musicoterapia gracias a la donación de la Fundación Manuel Lao y la colaboración de la Fundació Amics de l'Hospital del Mar. La UCI del Hospital del Mar es pionera en la humanización de la atención a los pacientes ingresados, con un programa que incluye salidas terapéuticas para ver el mar, la utilización de realidad virtual para reducir la ansiedad de los enfermos y otras iniciativas.
20/09/2022 - Información general
Se trata de un estudio liderado por el Dr. Joaquín Arribas, que buscará estrategias para evitar la reaparición del cáncer de mama atacando a un tipo concreto de célula tumoral. Recibirá una ayuda de 500.000 euros para su desarrollo La selección de este proyecto refuerza la estrategia del IMIM-Hospital del Mar en este campo, que busca nuevos abordajes para evitar las resistencias al tratamiento y la aplicación de la inmunoterapia para combatir estos tumores La convocatoria premia iniciativas de investigación básica, clínica o translacional de gran excelencia e impacto ante de retos de salud en los ámbitos de las enfermedades cardiovasculares, infecciosas y oncológicas, y en neurociencias, así como proyectos que den lugar a tecnologías facilitadoras en estos ámbitos Desde los inicios del programa en 2018, la entidad ha destinado cerca de 95 millones de euros a 138 investigaciones seleccionadas por un comité de expertos internacionales.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto