29/09/2023 - Información institucional
Nos complace anunciar el lanzamiento oficial del servicio MARMetabolomics, una iniciativa pionera en el campo de la metabolómica del Hospital del Mar Research Institute. MARMetabolomics es una plataforma avanzada desarrollada por el Grupo de Investigación en Metabolómica Aplicada (LIMA), que cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de métodos analíticos para la determinación de metabolitos (moléculas de pequeño tamaño involucradas en las reacciones metabólicas que tienen lugar en sistemas biológicos) tanto en matrices no invasivas (orina, leche materna, pelo o cultivos) como invasivas (LCR, sangre o tejidos) y en su aplicación en el campo de la salud. La plataforma es miembro de la infraestructura europea para la Medicina Translacional (EATRIS), la Red Española de Metabolómica y el centro multidisciplinario TECNIO, BAPP.
27/09/2023 - Nota de prensa
La investigación realizada con un modelo de ratón identifica el mecanismo neurobiológico responsable de las alteraciones en la memoria de individuos jóvenes expuestos al alcohol durante el embarazo y la lactancia. Este estudio propone una terapia que logra revertir el déficit, abriendo la puerta a tratar un trastorno infradiagnosticado en humanos.
La jefa de sección de cirugía de colon y recto del centro e investigadora del grupo de cáncer del Hospital del Mar Research Institute, la Dra. Marta Pascual, ha realizado una visita al país asiático, durante la cual ha podido visitar dos de sus hospitales más reconocidos. Lo ha hecho becada por la European Society of Coloproctology.
18/09/2023 - Nota de prensa
Investigadores del Hospital de Mar Research Institute, de la UAB y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón han publicado el primer artículo que revisa la investigación hecha hasta ahora sobre la adaptación neurobiológica a la maternidad analizando la relación entre hormonas, cerebro y conducta durante el embarazo y el posparto.
14/07/2023 - Información general
El diagnóstico de las enfermedades raras es un desafío constante en el campo de la medicina. El algoritmo ClinPrior, en el desarrollo del cual han participado el Hospital del Mar y la Universitat Pompeu Fabra, logró una tasa de diagnóstico positivo del 70% en dos enfermedades raras de origen neurodegenerativo, lo que representa el doble de los casos que se diagnostican con las herramientas actuales.
07/09/2023 - Covid-19
En general, ha empeorado la saludo en toda la población, sobre todo en relación con la ansiedad y depresión, así como en dolor y malestar. Pero los efectos de la pandemia han golpeado en especial a las mujeres con más nivel educativo, recortando las diferencias en salud con los grupos de población con un nivel de educación inferior después del confinamiento domiciliario inicial. Los investigadores atribuyen esta evolución al efecto negativo del teletrabajo sobre la salud de las personas que trabajaban desde casa y tenían que cuidar de familiares. A la vez, podría haberse producido un efecto positivo de las medidas gubernamentales para mitigar el impacto económico de la pandemia entre los grupos más desfavorecidos. El trabajo forma parte del proyecto MINDCOVID, y se ha llevado a cabo a partir de encuestas telefónicas a 2.000 personas. Lo publica la revista International Journal for Equity in Health
Más información "La COVID-19 ha reducido las desigualdades en salud en España"
29/08/2023 - Información general
En el ensayo clínico han participado tres centros europeos, liderados por el Servicio de Urología del Hospital del Mar. Los resultados los publica la revista European Urology Focus. La técnica del ganglio centinela consiste en inyectar una molécula radioactiva o un colorante en el tumor para identificar el primer ganglio donde drena, el cual tiene más probabilidades de haber recibido células cancerosas.
17/08/2023 - Nota de prensa
Así lo destaca un estudio publicado en Diabetes Metabolism Research and Reviews, encabezado por la Universidad Erasmus de Rotterdam, el Hospital del Mar y el Hospital del Mar Research Institute. El trabajo destaca el papel de los glicanos, los azúcares que rodean a uno de los anticuerpos más habituales en la sangre, la inmunoglobulina G. En función de su combinación, el pronóstico de los pacientes cambia y tienen más riesgo de presentar complicaciones microvasculares, como una nefropatía, o macrovasculares, como problemas cardíacos. Este entorno se puede modificar con cambios en los hábitos de vida y la alimentación. Este hecho lo convierte en una potencial diana terapéutica.
10/08/2023 - Nota de prensa
Un equipo del Hospital del Mar Research Institute ha detectado por primera vez ADN fetal en el neuroepitelio olfativo de mujeres que han sido madres de un niño. Ahora se pondrá en marcha un nuevo estudio, que también analizará ADN fetal femenino. El equipo de investigadores ha podido comprobar que las mujeres con depresión presentaban unos niveles mucho más bajos de células procedentes de los recién nacidos que las que no sufrían este trastorno. Este descubrimiento abre la puerta a estudiar el intercambio de ADN durante el embarazo entre la madre y el feto como un factor de protección de la mujer ante la depresión y su relación con otros trastornos psiquiátricos.
8/08/2023 - Información institucional
Ocho proyectos liderados por investigadoras e investigadores del instituto han sido seleccionados en esta convocatoria. Analizarán aspectos diversos, desde la lucha contra el cáncer a la organización neuronal y las necesidades formativas de las nuevas generaciones de enfermeras. El Hospital del Mar Research Institute recibirá 2.148.000 euros de la Agencia Estatal de Investigación para desarrollar ocho proyectos de investigación. Seis de estas iniciativas incorporan un contrato pre-doctoral. En el campo de la investigación en oncología, la Dra. Anna Bigas, coordinadora del Grupo de investigación en Células madre y cáncer, encabeza el proyecto 'Modelos para el estudio de las células madre hematopoyéticas y leucémicas en estado de latència (DormHSC)', que recibirá más de medio millón de euros. El objetivo es, a través de cuatro modelos experimentales diferentes, avanzar en la comprensión del estado de latencia de las células madre hematopoyéticas para poner la base de estrategias para combatir las poblaciones de cáncer resistentes al tratamiento.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto