Las vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm) se pueden volver a congelar sin que pierdan su capacidad para inmunizar contra la COVID-19, según un estudio que publica la revista Vaccines y que han liderado el Hospital del Mar, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y la Universitat Pompeu Fabra. Este trabajo puede suponer un paso muy importante en el avance de la vacunación en todo el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo, al facilitar la manipulación y transporte de las vacunas ya preparadas y reducir la infraestructura necesaria en los países receptores.
22 investigadoras vinculadas a las dos instituciones entran en la primera edición del ranking, elaborado a partir de sus perfiles públicos personales en Google Scholar.
Se trata de un estudio sobre el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el programa de cribado de cáncer de mama. Su autor principal es el Dr. Guillem Bosch, médico residente de la Unidad Docente PSMAR-UPF-ASPB y miembro del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.
17/06/2022 - Información institucional
El IMIM-Hospital del Mar apuesta por atraer talento científico de excelencia y jóvenes investigadores a través del IMIM-OpenLAB. La iniciativa pone a su disposición unas instalaciones completamente equipadas y a aquellos jóvenes científicos que opten por aprovechar esta oportunidad, se les garantiza la financiación inicial. El centro ha habilitado una nueva área de laboratorios con la intención de facilitar el trabajo transversal y multidisciplinario y promover la incorporación de nuevos investigadores que apuesten por emprender o continuar sus investigaciones en el clúster biomédico conformado por el IMIM, el Hospital del Mar y el entorno PRBB. Un espacio en el cual ya desarrolla su actividad el Grupo de investigación en Redirección Inmune, centrada en la identificación de alteraciones específicas de la célula tumoral que se puedan usar como diana terapéutica para nuevas terapias contra el cáncer, como la inmunoterapia.
Más información "Se refuerza la investigación puntera del IMIM-Hospital del Mar"
17/06/2022 - Información institucional
La Fundació Amics de l'Hospital del Mar y la Associació per a la Recerca Oncològica dan a la Dra. Edurne Arriola una beca para impulsar la investigación sobre inmunoterapia y cáncer de pulmón que se lleva a cabo en el Hospital del Mar y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. La investigación en cáncer de pulmón que se desarrolla en el Hospital del Mar y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha recibido un nuevo impulso gracias a la Fundació Amics de l'Hospital del Mar y a la Associació per a la Recerca Oncològica (APRO). Las dos entidades han sumado esfuerzos para apoyar el trabajo de los investigadores en este campo.
Más información "La solidaridad impulsa la investigación contra el cáncer de pulmón"
14/06/2022 - Información general
Lo publica la editorial Triacastela. En él, el Dr. Porta explica de forma fácil y amena, cuestiones de epidemiología y de salud pública totalmente de actualidad, como la gestión que han hecho los gobiernos de la pandemia de la COVID-19. La epidemiología y los epidemiólogos han estado de moda los últimos dos años, cuando el SARS-CoV-2 y la COVID-19 han ocupado todos los titulares de la prensa. Una disciplina médica y científica que estudia y actúa sobre poblaciones y grupos de personas en condiciones reales, que se lleva a cabo fuera de los laboratorios.
Más información "Epidemiología cercana, el nuevo libro del Dr. Miquel Porta"
13/06/2022 - Información general
El coordinador del Grupo de investigación de Mecanismos celulares en conducta fisiológica y patológica del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha sido uno de los diez jóvenes investigadores admitidos por la Junta General de esta institución que tomarán posesión el próximo 13 y 14 de julio realizando una presentación. La Academia Joven de España tiene como misión promover la ciencia entre la juventud y la capacitación científica a través del fomento del conocimiento.
Más información "El Dr. Arnau Busquets, nuevo miembro de la Academia Joven de España"
03/06/2022 - Información general
La Dra. María Martinez, jefa de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, es una de las coordinadoras del estudio, publicado por el Grupo Español de Investigación en Neuroncología (GEINO), sobre la eficacia y la seguridad del fármaco crizotinib asociado a radioterapia y temozolomida para tratar este tipo de tumor. La revista Cancers acaba de publicar un estudio en fase I del Grupo Español de Investigación en Neuroncología (GEINO), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDISSC), y del cual una de las investigadoras principales es la Dra. Maria Martínez, jefa de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar). El trabajo ha analizado la eficacia y seguridad de una nueva aproximación para tratar los glioblastomas, el tumor cerebral primario más habitual en adultos y uno de los más agresivos. Se trata de un campo con pocos avances en los últimos años.
31/05/2022 - Información institucional
El hospital es el único centro sanitario del Estado que forma parte del grupo impulsor del proyecto, que busca crear una plataforma para personalizar el seguimiento de los pacientes con esta patología gracias a una aplicación en el teléfono móvil. La iniciativa recibirá financiación del programa HORIZON EUROPE de la Unión Europea. El Servicio de Neumología del Hospital del Mar forma parte del proyecto TOLIFE (Artificial Intelligence and Smart sensing TOward better management and improved quality of LIFE in chronic obstructive pulmonary disease). Se trata de una iniciativa internacional para el desarrollo de una herramienta que, a través de inteligencia artificial, permita mejorar y personalizar el tratamiento de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
30/05/2022 - Nota de prensa
Se trata de un grupo de genes que se expresan en las células cancerosas que sobreviven al tratamiento con quimioterapia. Su actividad genera resistencias al tratamiento y más capacidad para provocar metástasis Este avance permite estudiar tratamientos dirigidos con fármacos inhibidores de estos genes combinados con quimioterapia, hecho que puede facilitar ofrecer alternativas a los pacientes con peor pronóstico en este tipo de tumor, un 30% del total La investigación, liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, destaca que este tipo de célula tumoral pasa a un estado embrionario. Detectar el factor que induce este cambio facilitaría diseñar nuevos tratamientos para los pacientes con más riesgo
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto