01/03/2023 - Nota de prensa
Los bajos niveles de una proteína en concreto en las células de carcinoma escamoso indican que se están preparando para iniciar la migración hacia otros órganos i provocar así la propagación del tumor a otras zonas del cuerpo Así lo demuestra un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que acaba de publicar la revista Life Science Alliance Las células tumorales se preparan para migrar cambiando su metabolismo para poder consumir lípidos, es decir moléculas de colesterol. Esto abre la puerta a estudiar vías para bloquear este proceso y evitar la metástasis tumoral
03/02/2023 - Información general
Se trata de un test molecular diseñado para el diagnóstico de sepsis en pacientes con sospecha de esta patología. Un equipo del Hospital del Mar, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de la Universitat Pompeu Fabra, han publicado un artículo en la revista Scientific Reports, en el cual han confirmado su utilidad para prever qué pacientes tienen un peor pronóstico entre los que ingresan en el hospital por infección causada por SARS-CoV-2. En el 78% de los casos permitió determinar cuáles de ellos ingresarían en la UCI.
Se trata de un estudio liderado por el Dr. Jaume Marrugat, investigador del IMIM-Hospital del Mar y coordinador del Registre Gironí del Cor (REGICOR). Se analizará la asociación del genoma completo con la incidencia de enfermedades cardiovasculares en personas que no presentan esta patología y a las cuales se ha hecho un seguimiento de más de 10 años. Es el primer proyecto de este tipo llevado a cabo en el sur de Europa, con una cohorte de más de 101.000 participantes de todo el Estado, con el cual se podrá personalizar mejor la prevención de estas patologías en el ámbito español.
20/01/2023 - Nota de prensa
La edad biológica de una persona, es decir, la edad real de su cuerpo, que es independiente de la cronológica y que se puede medir en análisis específicos de la sangre, viene marcada por nuestros hábitos de vida. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Biology, ha permitido asociar por primera vez una edad biológica más avanzada con la presencia de un indicador de envejecimiento del cerebro, las hiperintensidades de la sustancia blanca, áreas del cerebro donde la sangre llega con más dificultad. Los hábitos de vida influyen en la configuración del ADN y determinarán la edad biológica. Si se modifican estos hábitos, se puede ralentizar el envejecimiento del ADN y, por lo tanto, la edad biológica, ralentizando así el incremento de hiperintensidades de sustancia blanca en el tejido cerebral.
15/12/2022 - Información general
El estudio, liderado por el Dr. Xavier Nogués, ha recibido una de las dos ayudas a la investigación biomédica que otorga esta entidad, con una dotación total de 650.000 euros. La entrega se llevó a cabo en Madrid este 14 de diciembre. Un proyecto para identificar los factores que inciden en el riesgo de desarrollar un estado de fragilidad, encabezado por el Dr. Xavier Nogués, director del Programa de Investigación Clínica Traslacional del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar, ha recibido una de las dos ayudas a la investigación biomédica de la Fundación Francisco Soria Melguizo. Estas ayudas tienen una dotación total de 650.000 euros y se entregaron este 14 de diciembre en un acto celebrado enla Real Academia Nacional de Farmacia, en Madrid.
27/10/2022 - Covid-19
Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de la Universitat Pompeu Fabra ha mostrado que no todo el colectivo de personas con infección por VIH responde de forma adecuada a la vacunación contra el SARS-CoV-2. El trabajo lo publica la revista Frontiers in Immunology. Hasta el 20% de las personas con infección por VIH en tratamiento con antirretrovirales no recuperan los niveles normales de células inmunitarias en sangre. Estas personas, con un sistema inmunitario deprimido, fueron consideradas grupo de riesgo ante la infección por SARS-CoV-2 y fueron priorizadas en la estrategia de vacunación contra la COVID-19, como se hizo en otros colectivos considerados de riesgo.
11/10/2022 - Nota de prensa
El contenido de hierro y los factores reguladores, que pueden estar involucrados en la tolerancia al ejercicio, se expresan de manera diferente en los compartimentos sistémico y muscular en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con deficiencia de hierro. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y que ha sido publicado en Nutrients. En una muestra de 40 pacientes con EPOC grave, de los cuales la mitad tenía déficit de hierro, se ha evaluado su contenido en músculo (vastus lateralis) y sangre, además de sus reguladores metabólicos, la capacidad de ejercicio y la función muscular.
Un trabajo del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en el International Stroke Genetics Consortium Workshop (ISGC), celebrado en Burdeos, Francia. El proyecto, liderado por los investigadores del IMIM-Hospital del Mar, Jordi Jiménez Conde y Joan Jiménez-Balado, ha validado la utilidad de la información obtenida con imágenes de resonancia magnética para determinar la edad biológica del cerebro de las personas que han sufrido un ictus.
30/09/2022 - Información general
Un estudio colaborativo internacional en el cual han participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Hospital del Mar, que ha analizado datos de más de 200.000 pacientes con ictus y de más de dos millones de individuos de control de cinco diferentes ascendencias, ha asociado 89 genes, de los cuales 69 no conocidos hasta ahora, relacionados con el ictus y sus subtipos. Este trabajo ofrece una visión vital para orientar la futura investigación biológica dentro de los procesos que llevan a esta patología. A la vez, revela que algunos de estos genes pueden ser potenciales dianas para fármacos para prevenir o tratar esta enfermedad. También, ofrece herramientas de predicción genética, mejoradas y validadas por primera vez en poblaciones no de ascendencia europea, para orientar el desarrollo de nuevos fármacos.
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y el Grupo de Investigación biomédica en enfermedades del corazón del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha demostrado que aplicar un protocolo de seguimiento telefónico a las personas que han sufrido un infarto incrementa de forma muy importante el cumplimiento de los niveles recomendados en las guías clínicas de colesterol LDL, el colesterol malo, en sangre. Un trabajo publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine valida la iniciativa, que ha conseguido que el 70% de los participantes logren el objetivo marcado de colesterol en sangre. Los cardiólogos hacen seguimiento telefónico de los pacientes para ajustar el tratamiento al cabo de seis semanas del alta. La llamada se repite siete semanas después en caso de no llegar al hito marcado.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto