Dos profesionales del Laboratorio viajarán a la capital japonesa para dar apoyo al trabajo de lucha contra el dopaje que se hará durante los Juegos Olímpicos, que empiezan este próximo 23 de julio. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) volverá a ser olímpico. Dos de los profesionales del Laboratorio Antidopaje de Cataluña del IMIM trabajarán en el Laboratorio Olímpico de los Juegos de Tokio, que arrancan este 23 de julio. Se trata de Sergi Coll y de Lídia Requena, que viajarán a Tokio para trabajar allí hasta el 10 de agosto. Sergi Coll es especialista en la detección de esteroides anabolizantes y Lídia Requena es especialista en la detección de hormonas (eritropoyetina, hormona del crecimiento...) y de transfusiones sanguíneas.
01/06/2021 - Información general
El Jurado del Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021 ha otorgado el Premio que convoca la Asociación Catalana de Salud Laboral a la doctora Consol Serra Pujadas, como reconocimiento por su dedicación en defensa de la salud de las personas trabajadoras. Consol Serra es la coordinadora del Centro de investigación en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Jefa del Servicio de Salud Laboral del PSMAR y Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo "Mateu Orfila-UPF". El acto de entrega del Premio se llevará a cabo el día 15 de Junio, durante la Asamblea General de socios de la Asociación Catalana de Salud Laboral
Más información "Consol Serra Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021"
21/12/2020 - Información general
El proyecto de investigación Codi Risc, coordinado por el grupo de investigación en Servicios Sanitarios del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el grupo de investigación en Neurociencias del Consorcio Hospitalario Parc Taulí de Sabadell estrena su nueva página web e intranet. Codi Risc es un proyecto de investigación sobre prevención de la conducta suicida basado en el programa Código Riesgo Suicidio (CRS), que fue creado e implementado en Cataluña en el año 2014 por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. El proyecto Codi Risc pretende estudiar la frecuencia, los factores de riesgo epidemiológicos, clínicos, neuropsicológicos y biológicos del intento de suicidio y de la repetición del intento de suicidio; la implementación, la efectividad y los costes del programa Código Riesgo Suicidio de la Generalitat de Cataluña, así como también desarrollar algoritmos de predicción personalizada del riesgo de suicidio con el objetivo de la prevención indicada de las conductas suicidas.
Más información "El proyecto de investigación Codi RISC estrena web e intranet"
06/11/2020 - Información general
Cada noviembre desde 2003, la Fundación Movember anima a hombres de todo el mundo a dejarse crecer el bigote para crear conciencia y recaudar fondos para la investigación en salud masculina. El Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) es el coordinador español de una iniciativa internacional financiada por esta fundación desde 2017. El proyecto, titulado 'TrueNTH Global Registry- Prostate Cancer Outcomes', se centra en los hombres diagnosticados con cáncer de próstata localizado y tiene el objetivo de mejorar significativamente la calidad de la atención, y aprovechar las infraestructuras y relaciones existentes para aumentar el éxito de la investigación en esta área. Durante los últimos cuatro años, nueve países han recogido prospectivamente datos de pacientes para crear una base de datos conjunta, que se espera que incluya información de más de 10.000 pacientes. Como parte de este registro internacional, 25 instituciones españolas están siguiendo la evolución de casi 700 pacientes hasta el momento.
02/10/2020 - Información general
Se sabe que los tumores benignos de mama (BBD en inglés), que son trastornos no cancerígenos de las mamas, como los bultos, aumentan las probabilidades de que las pacientes desarrollen cáncer de mama. Ahora, un equipo de investigadores del Hospital del Mar han visto que el modo en que los BBD son detectados en un programa de cribado nacional es un indicador de cuáles se volverán con más probabilidad cancerígenos. Los hallazgos son fruto de un equipo dirigido por el Dr. Xavier Castells, jefe del Servicio de Epidemiología del Hospital del Mar e investigador del Grupo de Epidemiología y Evaluación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y se presentaron el sábado, día 3, en el 12.º Congreso Europeo de Cáncer de Mama.
04/12/19 - Información general
El Estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor) ha renovado completamente su página web. (www.regicor.cat) con el objetivo de renovar su imagen, mejorar el diseño, facilitar el acceso a la información y poner al día y ampliar los contenidos. Este nuevo formato ha permitido no sólo actualizar contenidos, sino que ha incorporado una pestaña de aplicaciones en la que se puede encontrar la calculadora de riesgo coronario de REGICOR con nuevas funcionalidades: ahora, además del riesgo absoluto, proporciona el riesgo relativo del paciente y su edad vascular, y permite calcular el riesgo en los portadores de VIH y en los pacientes con neoplasias mieloproliferativas. Esta calculadora es el fruto de una colaboración con los investigadores del estudio Framingham que en los años 2000 y 2013 permitió desarrollar y validar las funciones de riesgo adaptadas a nuestra población. Estas funciones son referentes en varias Comunidades Autónomas donde se utilizan para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares desde hace más de 10 años
Más información "Se presenta la nueva página web del Estudio REGICOR"
20/06/2019 - Información general
El incremento de la densidad mamaria en mujeres que se someten a las mamografías de control de los programas de cribado de cáncer de mama es un factor a tener en cuenta a la hora de hacer su seguimiento. Es la conclusión de un estudio del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigación Médica, que ha encabezado la Dra. Marta Román, después de analizar datos de casi 120.000 mujeres del Estado que se sometieron a estas pruebas entre los años 1996 y 2015. El trabajo lo publica la revista The Breast. "Hay que tener en cuenta a las mujeres que experimentan un cambio en la densidad mamaria en las citas de control, ya que este hecho puede modificar su riesgo de tener cáncer de mama", explica la Dra. Román. En concreto, un aumento de este índice puede suponer un incremento de un 50% en el riesgo de desarrollar la enfermedad. Pero, a la vez, un descenso de la densidad también implica una disminución del riesgo de sufrir un cáncer de mama.
29/05/2019 - Información general
La revista British Journal of Cancer acaba de publicar una exhaustiva revisión de los diferentes modelos individualizados de predicción de riesgo de cáncer de mama existentes, la primera que evalúa la calidad metodológica de los modelos. En total, se han analizado cerca de 3.000 artículos publicados en relación con estas herramientas, destacando 24 modelos diferentes, agrupados en 5 tipos. La conclusión de los investigadores del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) que han realizado este trabajo, es que, a pesar de ser herramientas útiles para personalizar la detección precoz del cáncer de mama, todavía queda mucho camino para mejorar su utilidad y poderlos aplicar rutinariamente. En el contexto de la personalización de la detección precoz del cáncer de mama, estos modelos podrían servir para proponer diferentes estrategias de prevención en función del riesgo individual.
22/02/2019 - Información general
En la 4ª Jornada Científica BiblioPRO, celebrada en el Instituto de Salud Carlos III, más de un centenar de profesionales presentaron los avances en el uso de Resultados Reportados por los Pacientes (PROs) para la mejora de las decisiones clínicas y la evaluación de la calidad de los cuidados de salud. En la jornada se analizó en profundidad el programa del consorcio internacional de medida de resultados de salud (ICHOM) que propone el uso rutinario de los PROs para facilitar la toma de decisiones clínicas, promover la mejora de la calidad asistencial y permitir el benchmarking. La Dra. Mona Khalid, vicepresidenta de investigación y desarrollo de resultados de ICHOM, detalló las bases conceptuales y estratégicas del ambicioso programa internacional de su programa en la conferencia plenaria. Posteriormente, un panel de expertos describió las experiencias de implementación del programa ICHOM en España (hospitales de Cruces, y 12 de Octubre, entre otros) y cómo este programa está promoviendo una estrategia de transformación de los servicios para producir cuidados de salud de mayor valor.
10/12/2018 - Información general
The Collider es un programa promovido por la Fundación Mobile World Capital Barcelona en el que los perfiles científicos y emprendedores convergen su talento para materializar sus proyectos de base científica y tecnológica en una startup altamente innovadora. En esta ocasión, uno de los proyectos elegidos es el de la Dra. María Grau, investigadora del Grupo de Investigación en Epidemiología y Genética cardiovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), que lleva por título "COMPASS-DM". Se trata de un sistema de información que tiene por objetivo empoderar a las personas con diabetes mellitus para prevenir complicaciones asociadas a esta enfermedad. El sistema reúne información de muchos determinantes de la salud en tiempo real: datos de salud del usuario; mapa de activos de la ciudad de Barcelona y condiciones medioambientales; para crear recomendaciones preventivas personalizadas a partir de la integración de todos estos datos. El sistema integra tecnologías de IoT (internet of things) y machine learning.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto