18/11/2022 - Información general
Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha creado un modelo para predecir el riesgo individual de cáncer de mama que podría usarse para crear estrategias personalizadas de cribado de esa enfermedad. La investigación, presentada en el 13º Congreso Europeo de Cáncer de Mama, podría hacer que los programas de detección de mama sean más efectivos y, en última instancia, mejorar las tasas de supervivencia. También podría significar que haya menos personas que sufran 'falsos positivos' (cuando las pruebas de detección indican cáncer, pero otras pruebas muestran que no lo hay) y 'sobrediagnóstico' (cuando las personas son diagnosticadas y tratadas por un cáncer que crece extremadamente lentamente y no ha causado ningún problema durante su vida).
28/10/2022 - Información general
Se trata de una cohorte de estudio formada por 200.000 personas, que debe servir para estudiar y mejorar la salud de la población española. El Dr. Jordi Alonso, jefe del Grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM-Hospital del Mar, forma parte del comité ejecutivo del proyecto, que acaba de cumplir su primer año de trabajo. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas es una de las 21 instituciones del Estado que forman parte, de forma conjunta con el Instituto Nacional de Estadística (INE) del proyecto IMPaCT Cohorte. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una cohorte con 200.000 personas mayores de quince años para estudiar y mejorar la salud de la población a través de ellas. El proyecto lleva un año en marcha y celebró una reunión para analizar su evolución a finales del pasado mes de septiembre en Alcalá de Henares.
27/10/2022 - Información general
Con motivo del Día del Farmacéutico, el pasado 18 de octubre el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona otorgó el Premio al mejor proyecto comunitario en el Estudio CARGENCORS: Puntuación de riesgo genético de gravedad de COVID-19 en pacientes positivos por SARS-CoV-2, liderado por investigadores y médicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Josep Trueta (IDIBGI), Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya.
Más información "El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona premia el estudio CARGENCORS"
26/10/2022 - Nota de prensa
Las personas con niveles bajos de este compuesto y con esta patología tienen casi un 40% más riesgo de morir o ingresar en el hospital que las que tienen niveles más altos. Lo afirma un estudio desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias i Pujol y el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM-Hospital del Mar). El equipo investigador ha analizado las muestras de sangre de 905 pacientes con insuficiencia cardíaca, seguidos durante 3 años. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology.
07/10/2022 - Información general
Un equipo de investigadores liderado por el Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT) ha descrito un biomarcador en la sangre de pacientes con diabetes tipo 1 que permite conocer el deterioro de sus arterias. Los pacientes con diabetes tienen un envejecimiento prematuro de sus arterias, de manera que cada vez es más difícil que la sangre llegue a sus tejidos y esto hace que los órganos dejen de funcionar correctamente. Esto puede acabar provocando complicaciones microvasculares -con afectación en órganos como los ojos o los riñones-, y complicaciones macrovasculares -que pueden desencadenar en infartos de corazón o cerebrales-.
29/09/2022 - Nota de prensa
El ayuno aumenta los niveles en sangre de ácidos grasos muy insaturados, a expensas de las grasas más saturadas. El estudio, publicado en Nature Communications, ha analizado datos de humanos y ratones sometidos a un periodo corto de ayuno (36 y 24 horas, respectivamente). Los investigadores creen que este hallazgo abre la puerta a desarrollar estrategias personalizadas de dieta para reducir los efectos adversos de la quimioterapia: las personas con niveles más altos de grasas saturadas en sangre son las que más se beneficiarían (menos toxicidad) de un ayuno corto junto a la quimioterapia.
12/09/22 - Nota de prensa
Los pacientes ingresados por infección por SARS-CoV-2 con los niveles de dos células del sistema inmunitario, los linfocitos T CD4 y CD8, desequilibrados, presentan un peor pronóstico y más riesgo de morir. Tener más del doble de linfocitos CD4 que CD8 hace que la probabilidad de morir por la infección se incremente en 4,6 veces y en dos veces la de sufrir distrés respiratorio, según un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, de la Universitat Pompeu Fabra y del CIBERINFEC que publica la revista Frontiers in Medicine. Este hecho lleva a los firmantes del estudio a recomendar un abordaje terapéutico más agresivo en estos pacientes desde el momento del ingreso. Además, consideran que esta situación se puede repetir en otras infecciones virales.
17/08/2022 - Información general
Un proyecto de investigación conjunto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el CNIC ha sido seleccionado para recibir una subvención del Instituto de Salud Carlos III para analizar si una mayor presencia en sangre de omega-3 se asocia a un cerebro más resistente a esta enfermedad neurodegenerativa. El proyecto, liderado por el Dr. Aleix Sala-Vila, del Grupo de investigación en riesgo cardiovascular y nutrición del IMIM-Hospital del Mar ha recibido una de las subvenciones de proyectos de investigación, desarrollo e innovación del Instituto de Salud Carlos III. El estudio se desarrollará de forma conjunta con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, dentro del estudio PESA que esta institución desarrolla con el Banco Santander. La propuesta recibirá 114.000 euros para su realización.
Más información "Investigarán si una dieta rica en omega-3 ayuda a prevenir el Alzheimer"
14/06/2022 - Información general
Lo publica la editorial Triacastela. En él, el Dr. Porta explica de forma fácil y amena, cuestiones de epidemiología y de salud pública totalmente de actualidad, como la gestión que han hecho los gobiernos de la pandemia de la COVID-19. La epidemiología y los epidemiólogos han estado de moda los últimos dos años, cuando el SARS-CoV-2 y la COVID-19 han ocupado todos los titulares de la prensa. Una disciplina médica y científica que estudia y actúa sobre poblaciones y grupos de personas en condiciones reales, que se lleva a cabo fuera de los laboratorios.
Más información "Epidemiología cercana, el nuevo libro del Dr. Miquel Porta"
11/05/2022 - Nota de prensa
Las personas en tratamiento por adicción a opiáceos de más de 50 años tienen un perfil metabólico diferente del de la población general, con menos colesterol HDL (el colesterol bueno) y más triglicérido, y fuman tabaco en más cantidad Estos factores incrementan su riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre dos y tres veces la población general Los autores del estudio apuestan por modificar las guías de seguimiento y manejo de estos pacientes para hacer cribados cardiovasculares y actuaciones para prevenir este hecho. Se trata de uno de los primeros estudios hechos en el mundo en este colectivo. Lo publica la revista Drug and Alcohol Review
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto