07/09/2023 - Covid-19
En general, ha empeorado la saludo en toda la población, sobre todo en relación con la ansiedad y depresión, así como en dolor y malestar. Pero los efectos de la pandemia han golpeado en especial a las mujeres con más nivel educativo, recortando las diferencias en salud con los grupos de población con un nivel de educación inferior después del confinamiento domiciliario inicial. Los investigadores atribuyen esta evolución al efecto negativo del teletrabajo sobre la salud de las personas que trabajaban desde casa y tenían que cuidar de familiares. A la vez, podría haberse producido un efecto positivo de las medidas gubernamentales para mitigar el impacto económico de la pandemia entre los grupos más desfavorecidos. El trabajo forma parte del proyecto MINDCOVID, y se ha llevado a cabo a partir de encuestas telefónicas a 2.000 personas. Lo publica la revista International Journal for Equity in Health
Más información "La COVID-19 ha reducido las desigualdades en salud en España"
26/07/2023 - Covid-19
Analizar la tos de los pacientes que ingresan por sospecha de COVID-19 puede servir como herramienta diagnóstica precoz, según valida un estudio publicado en ERJ Open Research. El trabajo, encabezado por el Servicio de Neumología del Hospital del Mar, el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), puede tener implicaciones en otras patologías. El Dr. Oswaldo Antonio Caguana, médico adjunto del Servicio de Neumología, investigador del Hospital del Mar Research Institute y firmante del trabajo, apunta que el estudio "demuestra que el análisis acústico de la tos puede ser una herramienta no invasiva y eficaz para detectar la presencia de COVID-19 en los pacientes". En este sentido, "ofrece una alternativa menos intrusiva en comparación con las pruebas convencionales, pudiendo proporcionar un diagnóstico precoz y una detección rápida de la enfermedad", añade. Ahora habrá que llevar a cabo más estudios para validar los hallazgos realizados.
Más información "La tos como herramienta diagnóstica en pacientes con COVID-19"
27/10/2022 - Covid-19
Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de la Universitat Pompeu Fabra ha mostrado que no todo el colectivo de personas con infección por VIH responde de forma adecuada a la vacunación contra el SARS-CoV-2. El trabajo lo publica la revista Frontiers in Immunology. Hasta el 20% de las personas con infección por VIH en tratamiento con antirretrovirales no recuperan los niveles normales de células inmunitarias en sangre. Estas personas, con un sistema inmunitario deprimido, fueron consideradas grupo de riesgo ante la infección por SARS-CoV-2 y fueron priorizadas en la estrategia de vacunación contra la COVID-19, como se hizo en otros colectivos considerados de riesgo.
14/07/2022 - Covid-19
Lo indica un estudio liderado por el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar. A pesar de que el 70% de los pacientes ingresados por COVID-19 estudiados presentaban alteraciones en determinados indicadores de afectación hepática, esta alteración fue transitoria y sin secuelas posteriores. La mayor parte de los pacientes ingresados por SARS-CoV-2 presentan alteraciones en las analíticas hepáticas durante el ingreso en el hospital. Pero esto no quiere decir que la infección les vaya a dejar secuelas en este órgano, según un estudio de médicos e investigadores de la sección de Hepatología del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), en el cual también ha participado el Servicio de Patología.
07/07/2022 - Covid-19
Un estudio sobre la respuesta vacunal de pacientes con déficit primario de anticuerpos elaborado por la Unidad Funcional de Inmunodeficiencias Primarias del Hospital del Mar con la Xarxa dibi (Laboratori de Referència de Catalunya) ha revelad que un número importante de estas persones presentan anticuerpos contra el SARS-CoV-2 sin haber superado la COVID-19. El trabajo, que publica la revista Immunology, es el primero que certifica la transmisión de anticuerpos anti-nucleocápsida (ANC) de donantes a pacientes con inmunodeficiencia primaria.
02/02/2022 - Covid-19
La Dra. Esther Barreiro es la editora de 'Fisiopatología de la COVID-19 en diferentes órganos y sistemas', publicado por la editorial Elsevier. Se trata de un manual de trabajo y estudio para las personas interesadas en aprender más sobre esta enfermedad. Los profesionales del Hospital del Mar han tenido un papel destacado en la nueva publicación del editorial Elsevier, Fisiopatología de la COVID-19 en diferentes órganos y sistemas, el primer manual que analiza a través de diversos expertos la afectación provocada por el SARS-CoV-2, sus mecanismos de infección, los tratamientos y las secuelas de la enfermedad. La Dra. Esther Barreiro, médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar, investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y profesora asociada de la Universitat Pompeu Fabra, es su editora.
21/01/2022 - Covid-19
Un 12% de los pacientes ingresados por COVID-19 que, a la vez, sufren daño cardíaco, necesitan volver a ser ingresados o mueren en el primer año después de superar la enfermedad. En cambio, esto solo pasa en el 1% de los que no sufren daño cardíaco durante la infección por SARS-CoV-2, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine. Estas personas tienen una situación de partida agravada por otras patologías previas, como hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica y episodios de insuficiencia cardíaca. Los autores del trabajo recomiendan revisar de forma rutinaria los marcadores de daño cardíaco en sangre en los pacientes ingresados por COVID-19 para poder hacer un seguimiento cuidadoso de estos problemas a largo plazo. Los pacientes que sufren daño cardíaco durante la infección por COVID-19 tienen más probabilidades de necesitar volver a ingresar en el hospital o de morir que aquellos que superan la enfermedad sin sufrir daños en el corazón. Así lo revela un estudio liderado por investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), que ha publicado la revista Journal of Clinical Medicine.
29/12/2021 - Covid-19
Los pacientes con diabetes tipo 2 afectados por la COVID-19 tienen entre cuatro y cinco veces más riesgo de morir o de sufrir complicaciones graves por la enfermedad en caso de presentar niveles de azúcar en sangre mucho más altos o mucho más bajos de los que son habituales en ellos Lo revela un estudio liderado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, que publica la revista Diabetes Care El cociente de los niveles de glucosa a la llegada a urgencias y de los habituales del paciente tienen un alto valor predictivo, más que los dos datos por separado. Estos niveles se pueden determinar de forma fácil con un análisis de sangre
23/11/2021 - Covid-19
Se han analizado datos de las más de 90.000 personas diagnosticadas con COVID-19 en Cataluña hasta el mes de julio del año pasado. Más de un 6% habían sufrido un ictus en algún momento antes del contagio. Las personas de menos de 60 años que han sufrido un ictus antes de contraer la COVID-19 tienen tres veces más riesgo de morir que las que no han sufrido esta patología. Este riesgo cae a 1,3 veces en personas de entre 60 y 80 años y no es significativo en aquellas de más de 80 años. Los investigadores apuntan que hay que tener en cuenta este hecho a la hora de establecer las prioridades de vacunación contra la COVID-19. El trabajo lo publica la revista Stroke y es el primer estudio de este tipo en el Estado y uno de los primeros del mundo.
10/03/2021 - Covid-19
MINDCOVID, un proyecto dirigido por el Grupo de investigación en Servicios Sanitarios del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) nos presenta su nueva página web. El proyecto es de ámbito estatal, en el que colaboran más de 20 grupos de investigación de 6 comunidades autónomas, y tiene por objetivo estudiar la salud mental de los trabajadores sanitarios y de otros colectivos esenciales, así como en enfermos de la COVID-19 y también en una muestra de la población general española. MINDCOVID pretende proporcionar una evaluación integral del impacto en la salud mental del brote actual de COVID-19 en España y ser un proyecto de seguimiento para monitorear los cambios de salud mental a lo largo del tiempo en los colectivos estudiados. En la web del proyecto podréis encontrar toda la información necesaria sobre el proyecto, el equipo de profesionales e investigadores que colaboran así como, informaros sobre las publicaciones más recientes, cuestionarios, informes, documentación sobre el protocolo y las últimas noticias y avances de la investigación que se está llevando a cabo.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto