26/05/2022 - Información general
Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar han validado un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido. Un estudio, publicado por la revista Blood Advances, y liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y médicos del Hospital del Mar han establecido la utilidad de un modelo que abre la puerta a la personalización del tratamiento de pacientes con una enfermedad rara, el síndrome de Sézary. Se trata de una patología que no tiene ningún tratamiento curativo al presentar una gran heterogeneidad genómica. El modelo publicado en este trabajo permite encontrar la aproximación terapéutica más adecuada en cada caso de forma relativamente sencilla.
Más información "Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary"
13/05/2022 - Información general
Una plataforma desarrollada por el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) permite a la comunidad clínica e investigadora de hospitales catalanes compartir datos y otros conocimientos y diagnosticar pacientes con enfermedades neurológicas raras. Durante el proyecto piloto, se consiguió un diagnóstico para 67 de los 323 pacientes (20,7% de los casos), tan sólo con el reanálisis de los datos ya disponibles. Los resultados constituyen un hito importante para acabar con la 'odisea del diagnóstico' por la que pasan los pacientes. El enfoque colaborativo también resultó en la identificación de seis nuevos genes vinculados a enfermedades específicas, lo que facilitará el diagnóstico de ciertas enfermedades en el futuro. Los resultados, publicados hoy en The Journal of Molecular Diagnostics, han sido posibles gracias al proyecto Undiagnosed Rare Disease Program of Catalonia (URD-Cat), financiado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. URD-Cat fue coordinado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) e involucró a más de 140 profesionales de 15 centros de investigación y hospitales.
21/04/2021 - Información general
Se inicia el proyecto de investigación PROMES-U, que tiene como objetivo mejorar la salud mental de estudiantes universitarios/as mediante el estudio de los factores que pueden influir en la aparición de problemas de salud mental, así como la implementación y evaluación de intervenciones online de promoción de la salud mental y de prevención de problemas de depresión y ansiedad. El estudio está liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y participan la UPF, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Jaume I de Castellón, Miguel Hernández de Elche, y la Universidad de Zaragoza.
Más información "Se inicia el estudio PROMES-U para promover la salud mental del alumnado"
19/04/2022 - Información general
El proyecte VALAWAI, liderado por el CSIC con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Hospital del Mar, ha recibido cerca de cuatro millones de euros otorgados por la European Innovation Council dentro de los Pathfinder Challenges. Un equipo del Grupo de investigación en Neuroimagen en trastornos mentales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, encabezado por el Dr. Òscar Vilarroya, y la Dirección de Innovación del Hospital del Mar, dirigida por el Dr. Jordi Martínez, forma parte del proyecto VALAWAI (Value-Aware Artificial Intelligence), que acaba de recibir una ayuda europea de cerca de cuatro millones de euros. Su objetivo es desarrollar un conjunto de herramientas para construir sistemas de inteligencia artificial que incluyan mecanismos sensibles a los valores humanos. Es decir, que puedan decidir si determinadas acciones son moralmente aceptables y ser conscientes de los sistemas de valores de sus usuarios.
06/04/2022 - Información general
El 40% de los pacientes con adicciones atendidos por cualquier motivo en el Hospital del Mar sufrían a la vez, como mínimo, una patología psiquiátrica asociada. El impacto de estos trastornos es más importante en las mujeres con algún tipo de adicción. Más de la mitad están afectadas por alguna patología mental, ante el 33% de los hombres, según un estudio encabezado por especialistas del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El trastorno más habitual es la depresión, seguido de los ataques de pánico y la ansiedad. Estos datos refuerzan, según los autores, la necesidad de disponer de una herramienta que permita a los especialistas en adicciones ser consultados por el resto de especialistas de los centros hospitalarios.
31/03/2022 - Información general
El proyecto, coordinado por INCLIVA y con la participación del Vall de Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), con la financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer, tiene como fin comprender los mecanismos de las células tumorales para hacerse resistentes a la terapia y, de este modo, evitar recaídas y aumentar la supervivencia. Aunque el pronóstico de los pacientes con CCR ha mejorado en las últimas décadas, un 40% de los pacientes recaen a pesar de recibir un tratamiento óptimo inicial basado en cirugía y quimioterapia, en los casos de alto riesgo
30/03/2022 - Información general
Un estudio del Grupo de investigación en Neuroinmunología del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha validado un posible marcador que puede permitir mejorar la eficiencia de uno de los principales tratamientos contra la esclerosis múltiple. Se trata de un tipo concreto de célula del sistema inmunitario, las conocidas como células NK o células asesinas naturales (Natural Killer cells, en inglés), que expresan un receptor concreto en su superficie, NKG2C. El trabajo lo publica el European Journal of Neurology. En la actualidad, los pacientes con esclerosis múltiple reciben tratamiento con anticuerpos monoclonales anti-CD20, destinados a eliminar la población de linfocitos B en la sangre periférica y así controlar la actividad de la enfermedad. La pauta de administración de estos fármacos marca que se haga cada seis meses, a pesar de que no está claro si este período de tiempo es adecuado para todos los pacientes. Diversos estudios indican que, en función del fármaco administrado, la población de linfocitos B tarda entre seis meses y un año y medio en recuperar sus niveles.
23/03/2022 - Información general
La Red Europea de Investigación sobre Transducción de Señales (ERNEST) de la que forma parte el IMIM, ha creado un Fondo de Emergencia para investigadores ucranianos. Los investigadores afiliados a cualquier entidad jurídica de Ucrania (por ejemplo, escuelas y universidades, centros de investigación, instituciones gubernamentales o empresas privadas) pueden solicitar esta financiación. Para más información, puede ponerse en contacto con Jana Selent (vicepresidenta de ERNEST - Acción de costes 18133 y jefa del grupo de descubrimiento de fármacos GPCR en el IMIM o visitar esta página web.
17/02/2022 - Información general
Una investigación del IMIM-Hospital del Mar que quiere analizar mecanismos de generación de resistencia al tratamiento con inmunoterapia en cáncer de mama metastásico, ha sido seleccionada por la asociación Cáncer de Mama Metastásico en la tercera edición de este galardón. El proyecto, encabezado por los doctores Toni Celià-Terrassa i Joan Albanell, recibirá 100.000 euros para su desarrollo. Esta tarde se ha llevado a cabo el acto de entrega del III Premio M. Chiara Giorgetti a la investigación en cáncer de mama metastásico, que este año reconoce a un proyecto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), liderado por los doctores Toni Celià-Terrassa y Joan Albanell El galardón lo impulsa la asociación de pacientes Cáncer de Mama Metastásico y tiene una dotación de 100.000 euros, 25.000 de los cuales aportados por la asociación AMAMA.
14/02/2022 - Información general
Además, el 71% de ellas aseguran tener una mala calidad de vida por culpa de las crisis epilépticas, según un estudio realizado por la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar. Las mujeres presentan niveles más elevados de depresión y ansiedad, así como peor calidad de vida, que los hombres. Los resultados obtenidos abren la puerta a evaluar un abordaje de estos factores como desencadenantes de las crisis epilépticas. Se trata del estudio más amplio realizado hasta ahora analizando las comorbilidades psiquiátricas de pacientes con este tipo de patología. Lo publica la revista Frontiers in Neurology. Las personas diagnosticadas con epilepsia resistente al tratamiento farmacológico presentan altos niveles de depresión y ansiedad, así como una mala calidad de vida, según un estudio de la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar que ha publicado la revista Frontiers in Neurology. De hecho, la mitad de estos pacientes sufren depresión y ansiedad y más del 70% aseguran tener una mala calidad de vida. Este hecho abre la puerta a evaluar un abordaje global de los enfermos, teniendo en cuenta los aspectos psiquiátricos de su patología para intentar controlar las crisis epilépticas.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto